Este domingo 6 de febrero de 2011 se llevó a cabo en las instalaciones deportivas del C.P. Ana Soto de Albacete, el III Encuentro Albaceteño de Asalto Libres.
El encuentro, que ya se ha convertido en una tradición para la familia de las Salas de Esgrima Antigua y Tradicional de las zonas de Castilla-La Mancha, Murcia y Levante, acogió en esta ocasión a una treintena de Diestros de Valencia, Castellón, Murcia, Toledo, Alcoi, Almansa y, por supuesto, Albacete.
El objetivo es facilitar la relación entre Diestros y Salas de estas zonas, comparar escuelas de esgrima y poder cruzar aceros con gente con la que normalmente no se tiene la posibilidad de hacerlo.
Lo más destacable del encuentro fue la buena convivencia del mismo, y el carácter multiarma que le quisimos imprimir: espada larga, espada y broquel, espada y escudo, espada ropera, sable, espada ropera, con y sin daga, espada de terreno e incluso montante.
Tras la esgrima, nos fuimos a comer todos juntos al Restaurante El Molino, de Tinajeros, donde dimos buena cuenta de las especialidades gastronómicas de Albacete hasta quedar bien saciados.
Un gran encuentro, por la buena gente que nos juntamos a esgrimir.
Muchísimas gracias a todos los amigos de otras ciudades por venir a compartir con nosotros esta magnífica jornada.
Mostrando entradas con la etiqueta Academia de Esgrima Tradicional de Albacete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Academia de Esgrima Tradicional de Albacete. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de febrero de 2011
jueves, 16 de diciembre de 2010
Condiciones de un Diestro Verdadero, según el Maestro Pacheco de Narváez.
Cualquier arte marcial, sea cual sea, tiene una base moral importante, normalmente expresada por los valores individuales del practicante, que aunque los cultiva en su aprendizaje, ya lo posee en si mismo en una manera latente y sin desvastar. La práctica continuada y correctamente enfocada en las artes marciales conlleva un desarrollo parejo de esas virtudes morales, siendo éste uno de los principios que convierten al arte marcial elegido por cada practicante en una forma de vida.
Las cinco condiciones que definen la personalidad de un artista marcial, sea cual sea el Arte que practique son: la honestidad, la sinceridad, la disciplina, la inteligencia y el coraje.
Ahora bien, dado que nuestra disciplina esgrimística la entendemos y enfocamos como Arte marcial y no como una mera actividad deportiva, tendremos que responder a la siguiente pregunta ¿Podemos encontrar en nuestra Esgrima Tradicional una enumeración de valores morales semejante?
La respuesta es que sí, y no en fuentes contemporáneas, precisamente. Nada menos que el autor que desarrolló la obra de don Jerónimo de Carranza y supo dar cuerpo y carácter de Ciencia a la Verdadera Destreza ya las recogía, allá por el siglo XVII.
El Maestro de Armas Don Luis Pacheco de Narváez, en su obra "De las grandezas de la Espada", publicada en 1600, enumera las virtudes mentales y morales que han de acompañar al alumno que quisiera convertirse Diestro:
"La primera diligencia que ha de hazer el Maestro con el discípulo, es, faber fi es noble, y conocido en virtud: por la nobleza y virtud, fiempre inclina a bien, y en general los nobles fiempre fon de Ánimos generofos, no fugetos a pafsión ninguna, ni eftorno de vanagloria, ni prefunción arrogante, y no ay cofa que mas obligue al hombre en la guerra, que es fer de buena fangre: porque los tales gozan de aquellos cinco dones particulares que dize Don Antonio de Guevara, que fon: Ánimo para no huyr, generofidad en el dar, criança en el hablar, coraçon para osar y clemanecia para perdonar. Y el que enseñare discipulo soberbio, no saldra con su intento; porque la soberbia es enemiga del Ingenio, y compañera de poco Ánimo"
"Mire también el discreto Maestro, que los discípulos que eligiere, sean favorecidos de los dones particulares, que atrás hemos dicho y que son Entendimiento, Ingenio, Memoria, Prudencia y Ánimo".
A continuación, el Maestro Pacheco de Narváez explica estos dones particulares:
- Entendimiento, en comprender con brevedad lo que le enseñare.
- Ingenio, en el fabricar aquello que aprendiere.
- Memoria, en el conservar lo que le dixere.
- Prudencia, en el obrar con consideración.
- Ánimo, en la determinación de lo que obrare.
Como vemos, el Maestro Pacheco de Narváez ya apuntaba las mismas condiciones comunes al artista marcial, cualquiera que sea la disciplina que practique, aunque utilizando una terminología propia de nuestra tradición española y en nuestra propia lengua. Es cierto que no menciona la disciplicina de forma expresa como virtud marcial, pero sí de forma implícita en varias ocasiones al hablar de "el continuo exercicio que se requiere" o "el discipulo esta obligado a trabajar de su parte, para salir perfecto".
Este enumeración de valores es, hoy en día, la misma que nos exigimos a nosotros mismos como Diestros, es decir, como Artistas Marciales de la Verdadera Destreza de la Armas.
Lucio González Martínez.
Teniente de Sala e Instructor.
Sala de Armas "Caballeros de Al-Basit"
lunes, 13 de diciembre de 2010
Encuentro de Salas "Caballeros de Al-Basit" y tirada fin de año en Almansa.
El pasado sábado, día 11 de diciembre, tuvimos el placer de juntarnos en Almansa para celebrar un encuentro de Salas “Caballeros de Al-Basit” los amigos de Albacete, Alcoi, y, por supuesto, Almansa. Además tuvimos el placer y el honor de contar con Pablo, de Valencia, que vino hasta aquí espada en mano para disfrutar de esta jornada juntos.
Lucio decidió que se trataría de una tirada, a espada ropera y espada ropera y daga de mano izquierda, en lo que se intentaría cruzar aceros con el mayor número posible de compañeros, a ser posible con los que habitualmente no solemos coincidir. Es por eso que Luis, de Alcoi, y Pablo, de Valencia, tuvieron que dar lo mejor de sí mismo para satisfacer las ansías esgrimísticas de todos nosotros, que hacíamos cola para poder enfrentarnos a ellos, jeje.
Empezamos con una ronda de asaltos a tres minutos, sin límite de tocados y con una sola ley: si hay tocado doble, se eliminaban automáticamente ambos contendientes. Con esta norma buscábamos aportar un plus de realismo marcial a los asaltos, para alejarnos de concepciones deportivizadas de la esgrima, en la que lo importante no es la ejecución técnica, si no la velocidad de ejecución. Luego seguimos tirando una segunda, y hasta una tercera ronda de asaltos.
Lo que siempre estuvo presente fue el espíritu de compañerismo y las ganas de querer hacer las cosas cada día mejor. La alegría y el buen humor fueron las notas predominantes de la jornada, como siempre.
Al acabar, nos fuimos a comer todos juntos, dando así por terminada el año esgrimístico 2010 en Almansa.
Hasta pronto!!!
viernes, 3 de diciembre de 2010
ENCUENTRO DE SALAS "CABALLEROS DE AL-BASIT"
El próximo sábado, día 11 de diciembre, celebraremos en Almansa un encuentro de Salas "Caballeros de Al-Basit", a la que también están invitadas otras Salas de Esgrima Tradicional amigas.
Para empezar a las 11 de la mañana, en el Pabellón Polideportivo de Almansa desarrollaremos una tirada a espada ropera, con o sin daga, a dos rondas. La primera a tiempo limitado y sin cantidad de tocados, y la segunda a un solo tocado.
Después, tendrá lugar la comidad de hermanamiento, a las 14.00 horas, en un lugar aún por determinar.
Saludos!
Para empezar a las 11 de la mañana, en el Pabellón Polideportivo de Almansa desarrollaremos una tirada a espada ropera, con o sin daga, a dos rondas. La primera a tiempo limitado y sin cantidad de tocados, y la segunda a un solo tocado.
Después, tendrá lugar la comidad de hermanamiento, a las 14.00 horas, en un lugar aún por determinar.
Saludos!
viernes, 26 de noviembre de 2010
Espada y Daga
Os presentamos nuestro primer vídeo de Espada y Daga. Somos conscientes de que nos queda mucho por trabajar, pero creemos que es un buen inicio.
Esperamos que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=1f0b_Fln-fE
Esperamos que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=1f0b_Fln-fE
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Participamos en Naturocio 2010
Durante el pasado fin de semana, nuestra Asociación participó en la X edición de Naturocio, la Feria Regional de Turismo, en las instalaciones del IFAB, en Albacete.
Entre Fran y Raquel montaron un stand alucinante en el que se ofrecía al interesado un breve recorrido por la historia del armamento defensivo y ofensivo desde el siglo XII al XVII, en un mostrador que Raquel hizo suyo durante todo el fin de semana, dando un ejemplo de buen hacer a la hora de acercar con sus explicaciones la historia a todo el que se acercaba.
El otro mostrador dedicado a la esgrima con armas históricas, intentó enseñarlo como lo que es: un arte marcial para el siglo XXI. De este mostrador se hizo cargo sobre todo Lucio, apoyado por Manolo y David, que nos acompañó todo el fin de semana.
Nuestro objetivo fue mostrar a la sociedad albaceteña nuestra actividad como un arte marcial autónomo y diferenciado de otras actividades con las que se puede confundir: la esgrima escénica o la esgrima deportiva.

En este sentido, mostramos la tradición de la Verdadera Destreza como sistema de esgrima aplicable a varias armas basado en una concepción de la esgrima como Arte y como Ciencia. Y lo hicimos a base de múltiples explicaciones teóricas y de numerosos combates a distintas armas, perfectamente equipados con la indumentaria de sala y las protecciones adecuadas, en un espacio acotado que teníamos justo al lado del stand. Espada ropera, con y sin daga, mano y media, espada y broquel e incluso algunas demostraciones de uso del montante fueron continuadas a lo largo de este fin de semana.
Tenemos que agradecer el trabajazo y la ayuda a Fran, que se pasó todo el viernes y el domingo vestido de época, de caballero en su armadura o de Tercio, paseando sin descanso por toda la Feria , para despertar el interés de los visitantes, el derroche de simpatía y comunicación de que hizo gala Raquel que fue inmune al cansancio, y a Manolo que siempre estuvo para coger arma y ponerse a luchar o a apoyar a Raquel o a Lucio en sus explicaciones, a Ana por su reportaje fotográfico, y a Luismi, Raul y todos los que se pasaron a saludar o a tirar su compañía. Y a David que vino de Villena y nos ofreció como siempre su pasión y su camadería, además de algunos interesantísimos asaltos con su nueva espada.
A todos, gracias por el trabajo.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Mercado medieval en Albacete, 6 y 7 de noviembre.
El próximo fin de semana, en el parking de Carrefour, se celebrará un mercado medieval, organizado por nuestros amigos de la Asociación de Artesanos Medievales "El Quijote"
Nuestra Sala de esgrima antigua participará ofreciendo demostraciones de combate de esgrima con armas históricas, con espada de mano y media, y ropera, con y sin daga, de 11.00 a 12.00 y de 18.00 a 19.00 tanto el sábado como el domingo.
Estas demostraciones se realizarán con equipación de Sala y pretendiendo mostrar el arte marcial que la esgrima con armas históricas es y cómo lo interpretamos.
Esperamos que podáis asistir y os guste.
Nuestra Sala de esgrima antigua participará ofreciendo demostraciones de combate de esgrima con armas históricas, con espada de mano y media, y ropera, con y sin daga, de 11.00 a 12.00 y de 18.00 a 19.00 tanto el sábado como el domingo.
Estas demostraciones se realizarán con equipación de Sala y pretendiendo mostrar el arte marcial que la esgrima con armas históricas es y cómo lo interpretamos.
Esperamos que podáis asistir y os guste.
viernes, 29 de octubre de 2010
LA VERDADERA DESTREZA ESPAÑOLA.
Fue un estilo de esgrima española, muy eficaz, basado en las matemáticas, la física y la geometría y que tenía como fin fundamental conservar la vida. No se preocupaba principalmente de cómo causar herida al adversario, si no de cómo mantener protegido al Diestro que empuñaba la espada ropera, y se enfrentaba a un lance en el que ponía en juego su integridad física y su pervivencia.
Es una esgrima defensiva, sí, pero en palabras del Preboste de la AEEA Aitor Blanco, de una "defensa presionante".
Hoy en día, la Verdadera Destreza no puede tener el mismo significado, ni los mismos objetivos que tuvo cuando allá por el año 1569 el comendador Don Jerónimo de Carranza publicó su libro "De la Filosofía de las Armas y de su Destreza y la Aggression y Defensa Cristiana", un tratado en el que la esgrima ya no se deja a la imaginación del esgrimista, ni a su intuición, si no que se sustenta en las bases de las ciencias exactas.
Don Jerónimo de Carranza es por ello considerado como el inventor, el padre, el principio de lo que se vendría a conocer como la Verdadera Destreza, un estilo contrapuesto a la Destreza Vulgar, también conocida como Destreza Común, otro estilo de esgrima contemporáneo al que nos ocupa, pero del que no nos han quedado más referencias bibliográficas que las propias contenidas en los numerosísimos manuales de Diestros Verdaderos, al estudiar las tretas vulgares y como contrarrestarlas.
Aunque Carranza fue su primer tratadista, la Verdadera Destreza fue desarrollada y perfeccionada por Don Luis Pacheco de Narváez, Maestro Mayor del Reino, en tiempos de Felipe IV. Tanto es así que escribió numerosos tratados de Esgrima, entre los que se encuentran algunos como el “Libro de las grandezas de la espada en que se declaran muchos secretos del que compuso el comendador Jerónimo de Carranza”, en el año 1600 y “Nueva Ciencia y Filosofía de la destreza de las armas” que aparece como obra póstuma en 1672. Don Luis Pacheco de Narváez dió a la esgrima el carácter de Ciencia de las Armas, al dotarla de un cuerpo de conocimientos coherente y razonado.
La Verdadera Destreza Española es un sistema de principios, no de tretas, y aplicable a todas las armas que nos propongamos esgrimir, ya sea la espada ropera, con y sin daga, la espada de mano y media, la espada y el broquel, la espada y el escudo, las armas enastadas o el sable español, por poner algunos ejemplos. Que sea un sistema de principios implica que cada Diestro, aún cuando deberá sujetar sus acciones a unas normas físicas, geométricas o matemáticas inexcusables, desarrollará su propia esgrima según su caracter, su estructura corporal o su habilidad. Es, como dice reiteradamente el Maestro Alberto Bomprezzi, a la vez Ciencia y Arte.
La Verdadera Destreza Española, como ciencia de las armas, tuvo una vida muy longeva, ya que podemos decir que estuvo presente en tratados y manuales desde mediados del siglo XVI hasta el tercer cuarto del siglo XIX.
Hoy en día, en que al empuñar una espada ya no ponemos nuestra vida en juego, la Verdadera Destreza se convierte en el alma de arte marcial occidental: la esgrima antigua y tradicional. En este arte marcial el tocado se convierte en excelencia marcial, puesto que se entiende como consecuencia natural de una acción realizada "según Ciencia".
Lucio González.
Teniente de Sala e Instructor
Sala de Esgrima Antigua y Tradicional "Caballeros de Al-Basit"
lunes, 11 de octubre de 2010
Asistimos al V Encuentro Internacional AEEA de Esgrima Tradicional
Este año la Academia de Esgrima Antigua "Caballeros de Al-Basit" ha acudido al Encuentro Internacional AEEA de Esgrima Tradicional el pasado fin de semana. Como otros años, el evento internacional de El Escorial supone el pistoletazo definitivo de salida de cada temporada. Al menos, así lo he ido viviendo yo a lo largo de otros eventos pasados, y así lo siento.
Esta edición del encuentro AEEA ha sido algo menos populosa que otras pasadas. Supongo que la crisis ha hecho mella en nuestros ánimos y se ha dejado notar. Era de esperar y deseo que en futuras convocatorias la respuesta sea tan numerosa, al menos, como en otros encuentros pasados.
Por otro lado, el nivel de las clases ha sido muy bueno. Las clases a las que yo asistí estaban llenas de buenos contenidos y de conceptos esgrimísticos muy bien elaborados y desarrollados. Espada y Broquel con Rorro, Espada de Mano y Media con el Maestro Sinclair del FISAS, Montante, Ropera, Espada y Broquel, y Mano y Media con nuestro Maestro Bomprezzi fueron las clases que yo elegí este año, y tengo que mostrar mi total satisfacción con ellas. Reconozco que una cosa inigualable que ofrecen estos eventos internacionales es la posibilidad de conocer de primera mano otras aproximaciones a la esgrima que las que nosotros tenemos (del Maestro Feest, o Chatfield, o de los instructores Morris, por ejemplo, además de los que ya he mencionado y de los españoles Marc Gener, Oscar Torres, Oriol Salvador o Manel Avrillón), y que eso es algo que recomiendo muy encarecidamente a todo el mundo.
Es cierto que los "apaños" que a veces nos vemos obligados a hacer, usando una espada ropera y una daga de vela de mano izquierda, ambos españolas, para participar en la clase de espada de punta y corte y daga de la escuela italiana puede llevarnos a pensar que lo que nos muestran es inaplicable o algo artificioso. Nada más lejos de la realidad, teniendo en cuenta que si en lugar de nuestra espada ropera utilizásemos una pesada punta y corte comprenderíamos mejor lo que se nos está intentado enseñar. Como no podemos tener armas adecuadas a todas las clases, nuestra capacidad de adaptación y nuestra imaginación deben suplir esta carencia para poder extraer adecuadamente todo su jugo a la experiencia docente que podemos vivir.
Apenas he combatido en este encuentro, que es otro de los reclamos que puede ofrecer. Tirar con gentes que no conoces o que son de otras escuelas o aproximaciones esgrimísticas a la Ciencia de las Armas es algo muy importante para el desarrollo esgrimístico personal de cada uno. Ahora bien, entre mi lesión -ya casi recuperada- y que no hay tiempo material para todo tuve que elegir entre clases o combates, y este año lo dediqué más a adquirir conocimientos que a ponerlos en práctica. Todo llegará. En futuros encuentros.
También tengo que señalar que he aprendido muchísimo viendo tirar a gentes como Álvaro Roa de Sevilla, Aitor Blanco de Castellón o Pablo González de Toledo. Mirar a los que saben te llevan a reflexionar y a poner en tela de juicio tu propia forma de esgrimir, lo que a la vez nos lleva a mejorar a nosotros mismos.
Por fin, la convivencia con los compañeros de Sala, y con los amigos de otras ciudades, además de la posibilidad de conocer nuevas gentes es el último aliciente que quiero comentar. David y Manolo me ofrecieron la posibilidad de enorgullecerme de los diestros propios, tanto por su trato como por su esgrima. La convivencia con Guillermo, que compartió bungalow y coche con nosotros no pudo ser mejor. Y si tengo que enumerar a la cantidad de gente con la que crucé abrazos y palabras me faltaría espacio (aunque tengo que mandar ese fuerte abrazo a los valencianos, madrileños, catalanes, gallegos, andaluces y, por supuesto castellano manchegos que allí nos dimos cita). Baste decir que se está fraguando un par de alianzas -con el levante español por un lado y con los fieros diestros toledanos por otro- que nos llevarán a pasar muy buenos ratos juntos a lo largo de la temporada que ya hemos iniciado.
No quiero ahora detenerme en contar proyectos y nuevas aventuras, que irán llegando a lo largo de los próximos meses. Sólo quiero dejar constancia de mi satisfacción por haber podido acudir a este encuentro, mi orgullo por haberlo hecho acompañado de Manolo y de David, e invitaros a que disfrutéis de esta nueva temporada tanto como hemos podido como disfrutar nosotros de El Escorial 2010.
Lucio González.
Teniente de Sala e instructor.
Caballeros de Al-Basit.
Esta edición del encuentro AEEA ha sido algo menos populosa que otras pasadas. Supongo que la crisis ha hecho mella en nuestros ánimos y se ha dejado notar. Era de esperar y deseo que en futuras convocatorias la respuesta sea tan numerosa, al menos, como en otros encuentros pasados.
Por otro lado, el nivel de las clases ha sido muy bueno. Las clases a las que yo asistí estaban llenas de buenos contenidos y de conceptos esgrimísticos muy bien elaborados y desarrollados. Espada y Broquel con Rorro, Espada de Mano y Media con el Maestro Sinclair del FISAS, Montante, Ropera, Espada y Broquel, y Mano y Media con nuestro Maestro Bomprezzi fueron las clases que yo elegí este año, y tengo que mostrar mi total satisfacción con ellas. Reconozco que una cosa inigualable que ofrecen estos eventos internacionales es la posibilidad de conocer de primera mano otras aproximaciones a la esgrima que las que nosotros tenemos (del Maestro Feest, o Chatfield, o de los instructores Morris, por ejemplo, además de los que ya he mencionado y de los españoles Marc Gener, Oscar Torres, Oriol Salvador o Manel Avrillón), y que eso es algo que recomiendo muy encarecidamente a todo el mundo.
Es cierto que los "apaños" que a veces nos vemos obligados a hacer, usando una espada ropera y una daga de vela de mano izquierda, ambos españolas, para participar en la clase de espada de punta y corte y daga de la escuela italiana puede llevarnos a pensar que lo que nos muestran es inaplicable o algo artificioso. Nada más lejos de la realidad, teniendo en cuenta que si en lugar de nuestra espada ropera utilizásemos una pesada punta y corte comprenderíamos mejor lo que se nos está intentado enseñar. Como no podemos tener armas adecuadas a todas las clases, nuestra capacidad de adaptación y nuestra imaginación deben suplir esta carencia para poder extraer adecuadamente todo su jugo a la experiencia docente que podemos vivir.
Apenas he combatido en este encuentro, que es otro de los reclamos que puede ofrecer. Tirar con gentes que no conoces o que son de otras escuelas o aproximaciones esgrimísticas a la Ciencia de las Armas es algo muy importante para el desarrollo esgrimístico personal de cada uno. Ahora bien, entre mi lesión -ya casi recuperada- y que no hay tiempo material para todo tuve que elegir entre clases o combates, y este año lo dediqué más a adquirir conocimientos que a ponerlos en práctica. Todo llegará. En futuros encuentros.
También tengo que señalar que he aprendido muchísimo viendo tirar a gentes como Álvaro Roa de Sevilla, Aitor Blanco de Castellón o Pablo González de Toledo. Mirar a los que saben te llevan a reflexionar y a poner en tela de juicio tu propia forma de esgrimir, lo que a la vez nos lleva a mejorar a nosotros mismos.
Por fin, la convivencia con los compañeros de Sala, y con los amigos de otras ciudades, además de la posibilidad de conocer nuevas gentes es el último aliciente que quiero comentar. David y Manolo me ofrecieron la posibilidad de enorgullecerme de los diestros propios, tanto por su trato como por su esgrima. La convivencia con Guillermo, que compartió bungalow y coche con nosotros no pudo ser mejor. Y si tengo que enumerar a la cantidad de gente con la que crucé abrazos y palabras me faltaría espacio (aunque tengo que mandar ese fuerte abrazo a los valencianos, madrileños, catalanes, gallegos, andaluces y, por supuesto castellano manchegos que allí nos dimos cita). Baste decir que se está fraguando un par de alianzas -con el levante español por un lado y con los fieros diestros toledanos por otro- que nos llevarán a pasar muy buenos ratos juntos a lo largo de la temporada que ya hemos iniciado.
No quiero ahora detenerme en contar proyectos y nuevas aventuras, que irán llegando a lo largo de los próximos meses. Sólo quiero dejar constancia de mi satisfacción por haber podido acudir a este encuentro, mi orgullo por haberlo hecho acompañado de Manolo y de David, e invitaros a que disfrutéis de esta nueva temporada tanto como hemos podido como disfrutar nosotros de El Escorial 2010.
Lucio González.
Teniente de Sala e instructor.
Caballeros de Al-Basit.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Preparando el Encuentro Internacional de El Escorial 2010-
Este año participaremos en el Encuentro Internacional de El Escorial, al que asistiremos una vez más, y ya van tres ediciones.
Este año la clase reina será, sin lugar a dudas, la de Montante que dará el Maestro Bomprezzi, y a la que asistiremos sí o sí.
También habrá clases de mano y media, cuchillo, ropera y daga, espada y broquel, espada y escudo, partesana y alguna clase especial, como la de guantelete y espada... a la que uno de los nuestros ya se ha apuntado.
Y nos batiremos el acero como los buenos con los más grandes que podamos encontrar: Aitor Blanco, Oscar Torres, Álvaro Roa, Rodrigo González.... si es que tienen un momento en sus apretadas agendas, claro, porque además todos tienen clases asignadas para impartir.
Ya os contaremos a la vuelta.
Saludos!
Este año la clase reina será, sin lugar a dudas, la de Montante que dará el Maestro Bomprezzi, y a la que asistiremos sí o sí.
También habrá clases de mano y media, cuchillo, ropera y daga, espada y broquel, espada y escudo, partesana y alguna clase especial, como la de guantelete y espada... a la que uno de los nuestros ya se ha apuntado.
Y nos batiremos el acero como los buenos con los más grandes que podamos encontrar: Aitor Blanco, Oscar Torres, Álvaro Roa, Rodrigo González.... si es que tienen un momento en sus apretadas agendas, claro, porque además todos tienen clases asignadas para impartir.
Ya os contaremos a la vuelta.
Saludos!
lunes, 5 de julio de 2010
ACADEMIA NACIONAL AEEA 2010
El pasado fin de semana acudimos al evento nacional que une en una sola sala a todas las Salas de Armas AEEA de España.
En total, diez amigos de nuestra Sala acudimos y participamos en todas las actividades, que fueron muchas, y muy variadas.
Ya desarrollaremos esta entrada, pero por lo menos teníamos que dejar constancia de que NOSOTROS ESTUVIMOS ALLÍ.
En total, diez amigos de nuestra Sala acudimos y participamos en todas las actividades, que fueron muchas, y muy variadas.
Ya desarrollaremos esta entrada, pero por lo menos teníamos que dejar constancia de que NOSOTROS ESTUVIMOS ALLÍ.
lunes, 14 de junio de 2010
Mercado Medieval en Albacete.
Este fin de semana pudimos participar en el III Mercado Medieval Carrefour en Albacete, ofreciendo una teatralización de una gresca arrabalera y roperil entre varios de nuestros compañeros caracterizados de Tercios, con la que contamos con Pedrín y Raquel, que se batieron con saña.
Luego pudimos un poquito, tanto a Mano y Media como a Ropera.
Y aquí se acabó la cosa, porque la lluvia no nos dejó hacer nada más. Un pena, pero va a ser verdad eso de que nadie es profeta en su tierra....
Luego pudimos un poquito, tanto a Mano y Media como a Ropera.
Y aquí se acabó la cosa, porque la lluvia no nos dejó hacer nada más. Un pena, pero va a ser verdad eso de que nadie es profeta en su tierra....
viernes, 11 de junio de 2010
Entrenando en Almansa.
Hola a todos.
Gracias a los amigos de Almansa pudimos entrenar este miércoles día 9 de junio, de 20 a 21.30, como la semana pasada.
Este entrenamiento lo dedicamos a la espada ropera en su totalidad. Teníamos la intención de ver espada y daga, pero dada la proximidad de la Academia Nacional, lo que hicimos fue una poule para ver y comentar los aspectos técnicos y tácticos más interesantes de la misma.
Como conclusión de este entrenamiento podemos decir que ésta es una de las diferencias más notables que nuestro arte tiene con la esgrima deportiva: mientras que la poule o un torneo es la razón de ser de la esgrima deportiva, para la esgrima antigua no es más que una herramienta más para alcanzar otro objetivo, como es la perfección marcial con armas occidentales.
Por lo tanto, con sus luces y sus sombras, una poule es una fase más del entrenamiento del esgrimista marcial, nada más.
Y la próxima semana... ¡espada y daga!
Gracias a los amigos de Almansa pudimos entrenar este miércoles día 9 de junio, de 20 a 21.30, como la semana pasada.
Este entrenamiento lo dedicamos a la espada ropera en su totalidad. Teníamos la intención de ver espada y daga, pero dada la proximidad de la Academia Nacional, lo que hicimos fue una poule para ver y comentar los aspectos técnicos y tácticos más interesantes de la misma.
Como conclusión de este entrenamiento podemos decir que ésta es una de las diferencias más notables que nuestro arte tiene con la esgrima deportiva: mientras que la poule o un torneo es la razón de ser de la esgrima deportiva, para la esgrima antigua no es más que una herramienta más para alcanzar otro objetivo, como es la perfección marcial con armas occidentales.
Por lo tanto, con sus luces y sus sombras, una poule es una fase más del entrenamiento del esgrimista marcial, nada más.
Y la próxima semana... ¡espada y daga!
miércoles, 2 de junio de 2010
Entrenando en Almansa.
Ayer martes comenzamos los entrenamientos de verano, que de momento, y a falta de encontrar un sitio mejor, los realizaremos en Almansa.
Ricardo y Juan se lo han currado para que no dejemos de entrenar en verano, y es algo que tenemos que agredecerles y reconocerles. Nos quitamos el sombrero, compañeros, ante vosotros.
En el entreno de ayer nos acompañaron Paco, también de Almansa, Javi, de Tobarra, David de Villena, y dos nuevas incorporaciones, que esperamos que se engancharan: Sergio de Tobarra y Miguel, de Almansa.
Como veis un grupo muy plural, rematado con la presencia de Lucio, de Albacete, que se encargó de la parte técnica de la jornada.
Una sudada importante, y un grupo genial, fueron los ingredientes que dieron como resultado un entrenamiento tan satisfactorio que lo repetiremos la semana que viene.
Hasta entonces!
Ricardo y Juan se lo han currado para que no dejemos de entrenar en verano, y es algo que tenemos que agredecerles y reconocerles. Nos quitamos el sombrero, compañeros, ante vosotros.
En el entreno de ayer nos acompañaron Paco, también de Almansa, Javi, de Tobarra, David de Villena, y dos nuevas incorporaciones, que esperamos que se engancharan: Sergio de Tobarra y Miguel, de Almansa.
Como veis un grupo muy plural, rematado con la presencia de Lucio, de Albacete, que se encargó de la parte técnica de la jornada.
Una sudada importante, y un grupo genial, fueron los ingredientes que dieron como resultado un entrenamiento tan satisfactorio que lo repetiremos la semana que viene.
Hasta entonces!
martes, 1 de junio de 2010
Academia de Instructores en Tres Cantos.
Este último fin de semana, el sábado 29 y domingo 30 de mayo, nuestros compañeros volvieron a asistir a una academia de Instructores y Tenientes de Sala en Tres Cantos, Madrid.
Lucio, Manolo y Luis llegaron a tiempo de poder disfrutar de la clase de espada ropera de la Escuela Madrileña de Esgrima Tradicional, impartida por el Maestro Alberto Bomprezzi, para pasar, después de la comida, al grueso del trabajo de la academia: aspectos biomecánicos del cuerpo y control del arma (mano y media, ropera, ropera y daga, espada y broquel...). A pesar de su lesión, Lucio pudo tirar un buen número de combates, pero eso sí, a un nivel un poco inferior de lo acostumbrado. Luis y Manolo, por su parte, también esgrimieron sus aceros con todos los que quisieron cruzarse con ellos, lo que hizo que esta tarde fuera muy divertida y aprovechada.
El domingo por la mañana se dedicó integramente a combatir, lo que nuestros compañeros aprovecharon muy decidamente para probar su nivel de esgrima con el resto de instructores de otras salas tan alejadas como Murcia, las de Madrid, Valencia o Toledo, por ejemplo.
Y se volvieron a casa con un buen puñado de ideas que poner en marcha... ¡PERO YA!
Lucio, Manolo y Luis llegaron a tiempo de poder disfrutar de la clase de espada ropera de la Escuela Madrileña de Esgrima Tradicional, impartida por el Maestro Alberto Bomprezzi, para pasar, después de la comida, al grueso del trabajo de la academia: aspectos biomecánicos del cuerpo y control del arma (mano y media, ropera, ropera y daga, espada y broquel...). A pesar de su lesión, Lucio pudo tirar un buen número de combates, pero eso sí, a un nivel un poco inferior de lo acostumbrado. Luis y Manolo, por su parte, también esgrimieron sus aceros con todos los que quisieron cruzarse con ellos, lo que hizo que esta tarde fuera muy divertida y aprovechada.
El domingo por la mañana se dedicó integramente a combatir, lo que nuestros compañeros aprovecharon muy decidamente para probar su nivel de esgrima con el resto de instructores de otras salas tan alejadas como Murcia, las de Madrid, Valencia o Toledo, por ejemplo.
Y se volvieron a casa con un buen puñado de ideas que poner en marcha... ¡PERO YA!
miércoles, 28 de abril de 2010
Día del Libro 2010
El viernes 24 de abril, colaboramos en la celebración del Día del Libro en Albacete, que tuvo lugar en la plaza del Altozano.
Manolo y Carlos se enzarzaron en una espectacular lucha con espada y escudo, ataviados muy correctamente, que hizo las delicias de los espectadores. Raquel les ayudó y colaboró en la organización del espacio, ya que los niños no querían retirarse ni por asomo.
Manolo y Carlos se enzarzaron en una espectacular lucha con espada y escudo, ataviados muy correctamente, que hizo las delicias de los espectadores. Raquel les ayudó y colaboró en la organización del espacio, ya que los niños no querían retirarse ni por asomo.
lunes, 15 de marzo de 2010
Exhición de esgrima medieval en el Centro Comercial Los Llanos, de Albacete.
Este fin de semana ha vuelto a ser movido, menos mal. Después de tanta helada y tanto frío echábamos en falta algún evento medieval donde volver a lucir nuestros trajes, que tanto trabajo nos está costando conseguir y nuestras armas, jeje.
El sábado fuimos los responsables de una demostración de esgrima medieval que la Asociación Cultural El Quijote organizó junto al Centro Comercial Los Llanos. Allí nos plantamos con nuestras cotas de malla, nuestros escudos y gran parte de nuestro arsenal Manolo (que fue mi partenaire en la demostración del combate a espada y escudo), Fran, Carlos, Raquel, mi mamá y yo.
Empezamos la demostración con una lucha coreografiada a espada y escudo bastante ruidosa, que creemos hizo las delicias de los allí presentes. Luego dimos unas pequeñas nociones básicas de cómo se practica el arte marcial de la esgrima antigua y pasamos a mostrar algunos combates para enseñar lo que hace un escuela de esgrima tradicional y en qué se diferencia de la esgrima escénica.
Creemos que podemos estar muy contentos del resultado. Como siempre, lo mejor eran las caras de satisfacción de los niños al coger las armas o sopesar la cota de mallas.
La Tribuna de Albacete ha publicado un reportaje sobre nuestra actividad, así que os pasamos el enlace:
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Vivir/20100314/noble/arte/esgrima/58FE395C-B143-3B20-309EAF940988BF17
El sábado fuimos los responsables de una demostración de esgrima medieval que la Asociación Cultural El Quijote organizó junto al Centro Comercial Los Llanos. Allí nos plantamos con nuestras cotas de malla, nuestros escudos y gran parte de nuestro arsenal Manolo (que fue mi partenaire en la demostración del combate a espada y escudo), Fran, Carlos, Raquel, mi mamá y yo.
Empezamos la demostración con una lucha coreografiada a espada y escudo bastante ruidosa, que creemos hizo las delicias de los allí presentes. Luego dimos unas pequeñas nociones básicas de cómo se practica el arte marcial de la esgrima antigua y pasamos a mostrar algunos combates para enseñar lo que hace un escuela de esgrima tradicional y en qué se diferencia de la esgrima escénica.
Creemos que podemos estar muy contentos del resultado. Como siempre, lo mejor eran las caras de satisfacción de los niños al coger las armas o sopesar la cota de mallas.
La Tribuna de Albacete ha publicado un reportaje sobre nuestra actividad, así que os pasamos el enlace:
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Vivir/20100314/noble/arte/esgrima/58FE395C-B143-3B20-309EAF940988BF17
martes, 2 de febrero de 2010
Visita del Maestro de Armas Alberto Bomprezzi a Albacete.


Este domingo pasado, pudimos disfrutar en Albacete de la sabiduría esgrimística y de la clase como persona de Alberto Bomprezzi, nuestro admirado Maestro de Armas de la AEEA.

Alberto nos dedicó toda la mañana del domingo, haciendo un gran esfuerzo por meternos en su apretadísima agenda, con lo que queremos dejar patente nuestro público agradecimiento. Gracias, Maestro.

Además de socios de nuestra Academia de Esgrima, acudieron amigos ya íntimos de otras Salas, como la de Cartagena y Valencia o de nuestros queridos grupos de entrenamiento de Alcoi y Almansa, llegando a ser entre todos más de veinte amigos unidos por la espada, con lo que llenamos nuestra pequeña sala en todo su aforo.
En la parte técnica, Alberto nos enseñó sus nuevas ideas sobre los compases, el desplazamiento, y el juego del contrafilo tanto en la espada de mano y media como con la ropera. También nos comentó que la esgrima medieval se va a enfocar a partir de pronto desde la espada y broquel, con lo que ya tenemos una nueva arma que estudiar de aquí a poco.


Y para acabar, nos fuimos a compartir mesa al Restaurante el Molino, de Tinajeros, donde quedó patente que los manchegos lo hacemos todo a lo grande, ya sea practicar esgrima o comer, jeje.
Además, quedamos citados para el mes de abril, en que volveremos a repetir la edición de la tirada que tan buen sabor de boca nos dejó la temporada pasada.

De nuevo, agradecer a Alberto su esfuerzo, que esta vez vino con problemas de coche incluidos, pero que a la postre nos sirvió para conocer y apreciarle un poco más.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)